El correo de Andalucía:
"Francia arde contra Sarkozy"
Un coche quemado en una calle del centro de Lyon, ayer, durante una nueva jornada de huelga contra la reforma de las pensiones. - Efe
Los estudiantes y la escasez de gasolina marcan el enésimo día de paro en el país
La creciente participación de estudiantes de bachillerato en las protestas contra la reforma de las pensiones planteada por el Gobierno de Nicolas Sarkozy y el bloqueo que las huelgas han impuesto al suministro de combustible protagonizaron ayer la nueva jornada de paro que recorrió Francia. Enfrentamientos con la Policía y escenas casi de guerrilla urbana en algunas zonas del país invadieron las televisiones e internet en la nueva protesta masiva convocada por los sindicatos contra el plan del Gobierno y su medida más destacada: el retraso en dos años, hasta los 62, de la edad mínima legal de jubilación.
Seguir leyendo
El diario de Sevilla:
"La policía desbloquea depósitos de combustibles en Francia"
El país vuelve a sufrir una jornada de paros en los transportes, mientras el ministro de Interior asegura que ya se han practicado 1.423 detenciones.
Nuevas protestas contra la reforma de pensiones acentuaban los problemas de transportes en Francia, mientras la policía desbloqueó la pasada madrugada tres depósitos de combustible en los que los huelguistas impedían la entrada de camiones para el abastecimiento de gasolineras.
Seguir leyendo
Abc:
"Aumenta la violencia en la ola de protestas que sacude Francia"
El Gobierno «libera» por la fuerza unos depósitos de carburante cerca de Burdeos a causa del elevado número de gasolineras desabastecidas
La crisis francesa ha llegado a una encrucijada decisiva. La sexta jornada de huelga y manifestaciones vivida ayer obliga al Gobierno, sindicatos, transportistas y estudiantes a tomar graves decisiones que están llamadas a provocar serias consecuencias para la economía y la vida nacional.
Seguir leyendo
y le dan su toque personal claro:
"Si echas un pulso a Nicolas Sarkozy, pierdes"
En 1995, Chirac, con la mayoría más grande de la historia de Francia, fracasó en la reforma de las pensiones.
La crisis de noviembre-diciembre de 1995 es el antecedente claro y pedagógico que es necesario tener presente para comprender lo que ahora ocurre. La reforma del sistema nacional de pensiones, concebida por el general de Gaulle y el PCF en la inmediata postguerra, había sido objeto de muchos proyectos durante varias décadas. Pero todos habían fracasado.
En 1995, Jacques Chirac y su primer ministro, Alain Juppé, contando con la mayoría parlamentaria más grande de la historia democrática de Francia, acometieron la gran reforma de ese sistema nacional de pensiones, viciado por unas disparidades excepcionales entre las pensiones del sector público (mejor remunerados, trabajando menos años, pagando menos cotizaciones) y el sector privado.
Seguir leyendo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario